Confirman dos casos de fiebre amarilla en Santa Marta; hacen llamado a vacunarse


Dos mujeres dieron positivo este 2025. Las autoridades intensifican la vacunación en puntos estratégicos ante el riesgo de propagación.

La fiebre amarilla volvió a Santa Marta. Dos mujeres, entre los 40 y 69 años, dieron positivo este año, confirmando lo que las autoridades temían: el virus ya circula en la capital del Magdalena. La alerta sanitaria es total.

Desde el mes de noviembre, la Secretaría de Salud había prendido las alarmas. Pero con estos casos detectados en el 2025, el riesgo dejó de ser una posibilidad y se convirtió en una realidad. La fiebre amarilla, una enfermedad viral grave transmitida por el mosquito Aedes aegypti, está tocando la puerta de los hogares samarios, y no hay margen para la indiferencia.

Una amenaza en expansión

El Ministerio de Salud ya lo advirtió: el 100% de los municipios del Magdalena están clasificados como zonas de riesgo. Las condiciones ambientales, la movilidad poblacional y la presencia constante del vector hacen del departamento un blanco perfecto. La Circular 012 de 2025 incluye al Magdalena dentro del mapa rojo nacional.

En respuesta, se ha activado una campaña agresiva de vacunación. La instrucción es clara: intensificar la inmunización. En total, hay 41 puntos de vacunación activos en el departamento, mientras en Santa Marta se han desplegado brigadas en lugares estratégicos como el aeropuerto, la Terminal de Transporte, la Marina, Minca y universidades, buscando frenar el avance del virus en una ciudad con alta afluencia turística y estudiantil.

Síntomas y prevención: la clave está en no esperar

Fiebre alta, dolor de cabeza, vómitos, ojos amarillos, enrojecimiento de la lengua, convulsiones. Esos son los síntomas que podrían marcar la diferencia entre la vida y la muerte si no se actúa a tiempo. La fiebre amarilla puede matar. Y lo hace rápido.

Por eso, además de vacunarse, es urgente tomar medidas preventivas: usar repelente, dormir con toldillo, cubrir el cuerpo y eliminar criaderos de mosquitos. El virus puede estar en cualquier esquina, zumbando sin hacer ruido.

La vacuna es gratuita y salva vidas

La vacuna contra la fiebre amarilla es de aplicación única, gratuita y está disponible para personas entre 1 y 59 años. No hay excusas. Incluso quienes no recuerdan si la han recibido deben inmunizarse.

“Es vital que la población se acerque a los puntos de vacunación. No podemos esperar a que se presenten más casos para actuar”, advirtió la autoridad sanitaria.

Santa Marta está en alerta. El virus ya no es una amenaza lejana. Está aquí. Y la única defensa real es la prevención. Porque cuando el zumbido del mosquito se convierte en fiebre, puede ser demasiado tarde.


¿Quieres pautar

con nosotros?