
Nació el primer bebé concebido por un robot que inyecta esperma
El innovador procedimiento fue desarrollado por el doctor Jacques Cohen, quien creó un artefacto que reduce los errores humanos durante la fecundación in vitro. El caso fue aplicado a una mujer de 40 años que había intentado concebir sin éxito.
Un revolucionario avance médico está dando de qué hablar en el mundo de la reproducción asistida. De acuerdo con información publicada por el diario británico The Sun, una mujer de 40 años logró dar a luz a un bebé tras múltiples intentos fallidos de fertilización, gracias al uso de una máquina operada por inteligencia artificial (IA) que realiza con precisión el procedimiento de inyección intracitoplasmática de espermatozoides.
El innovador dispositivo fue desarrollado por el reconocido doctor Jacques Cohen, en colaboración con investigadores de la empresa de biotecnología Conceivable Life Sciences, con sede en Nueva York, Estados Unidos. El propósito de la máquina es minimizar los errores humanos en uno de los procesos más delicados de la reproducción asistida, en el que se introduce un espermatozoide directamente en el óvulo.
Según explicó Cohen, el sistema automatizado realiza 23 pasos meticulosamente calibrados, imitando la técnica manual, pero con un grado de precisión imposible de alcanzar por la mano humana. El procedimiento requiere una exactitud tan alta que, al hacerlo manualmente, podría comprometer el desarrollo de los embriones.

El funcionamiento del dispositivo incluye varias fases claves:
Selección automática de espermatozoides: mediante un modelo de inteligencia artificial, el sistema identifica y escoge las células más sanas para el proceso.
Inmovilización mediante láser: la máquina aplica un láser a las colas de los espermatozoides para facilitar su recolección sin dañarlos.
Inyección en los óvulos: una vez recolectadas las células, el sistema introduce los espermatozoides directamente en los óvulos proporcionados.
En este caso específico, la pareja enfrentaba dificultades para concebir y optó por utilizar material genético de donantes anónimos, lo que permitió al equipo llevar a cabo el proceso con éxito. La mujer logró quedar embarazada y recientemente dio a luz a un bebé sano, marcando un hito en la aplicación de inteligencia artificial en tratamientos de fertilidad.
Cohen también señaló que, en muchas parejas, factores externos como el trabajo o el estrés pueden disminuir las probabilidades de concepción, por lo que soluciones tecnológicas como esta ofrecen una alternativa precisa, eficiente y esperanzadora para quienes enfrentan problemas de fertilidad.
Este avance abre nuevas posibilidades en el campo de la medicina reproductiva y plantea interrogantes sobre el futuro de la automatización en los procesos médicos más delicados y complejos.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ