
Atención: a partir del 1 de abril subieron los peajes en Colombia
El incremento será de un 1.8 %, completando así el aumento gradual del 9.28 % planteado por el Gobierno tras el congelamiento de tarifas en 2023. La medida impacta los 152 peajes administrados por la ANI y el INVIAS.
Desde este lunes 1 de abril, los conductores en Colombia deberán pagar un 1.8 % más por el uso de los peajes, como parte del ajuste gradual definido por el Gobierno Nacional para mitigar el impacto del congelamiento tarifario de 2023. Con esta tercera alza, se completa el incremento total del 9.28 % programado para este año.
Este ajuste afecta a los 152 peajes administrados por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Instituto Nacional de Vías (INVIAS). El proceso de incremento comenzó en enero con una subida del 2.78 %, que buscaba un ajuste parcial a la inflación del 2023. Posteriormente, el 16 de enero, las tarifas aumentaron otro 5.2 %, correspondiente al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 2024.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que «la decisión de limitar los aumentos en algunos peajes afectará principalmente a los propietarios de camionetas de alta gama con motor diésel, sin generar un impacto significativo en el transporte de carga».
Por su parte, el gremio del transporte aseguró que estos incrementos buscan promover la sostenibilidad y el mantenimiento de la infraestructura vial en el país. Sin embargo, persisten preocupaciones sobre el impacto de estos ajustes en los costos logísticos y en el precio de los productos de la canasta básica.
Pese a las alzas, el Ministerio de Transporte anunció que ocho peajes en distintas regiones del país no cobrarán durante seis meses, como medida para aliviar el impacto económico en algunas zonas estratégicas.
Los conductores pueden consultar el listado completo de tarifas actualizadas y los peajes exentos en el portal web del Ministerio de Transporte.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ