Petro anuncia que se implementará en Unimagdalena la primera facultad de inteligencia artificial del Caribe


Dijo el presidente que este proyecto educativo hace parte de un ambicioso plan tecnológico para el país.

Santa Marta, una ciudad con cinco siglos de historia, está a punto de dar un paso trascendental hacia la modernización con la llegada de la inteligencia artificial (IA) a su sistema educativo.

En el marco de los 500 años de la capital del Magdalena, el presidente Gustavo Petro anunció la creación de una facultad de inteligencia artificial en la Universidad del Magdalena, convirtiéndola en la primera de su tipo en la región Caribe.

El anuncio se realizó a través de la red social X, donde el mandatario explicó que la iniciativa forma parte de un proyecto tecnológico de gran envergadura, que incluye la construcción de un “data center” con megacomputadores de tecnología cuántica financiado con recursos de Ecopetrol y el grupo G42 de Emiratos Árabes Unidos.

Un paso hacia la transformación educativa
La nueva facultad de inteligencia artificial en la Unimagdalena busca preparar a las futuras generaciones en matemáticas cuánticas, desarrollo digital y comprensión avanzada de la IA, en un esfuerzo por consolidar a Colombia como un país con mayor control sobre el desarrollo y la aplicación de estas tecnologías.

El presidente Petro enfatizó en su mensaje que el objetivo es crear una “nube soberana” con los datos del país, garantizando que la información digital de los colombianos no dependa exclusivamente de infraestructuras extranjeras. Para ello, considera fundamental que las universidades públicas se conviertan en centros de formación en IA, asegurando que el conocimiento y los beneficios económicos de la tecnología queden en manos de la sociedad colombiana.

«Como no quiero que solo tengamos estructura nodal y neuronal óptica del sistema de inteligencia artificial mundial, he pedido que el sistema más avanzado de nuestra educación pública superior permita la aprehensión de las matemáticas cuánticas», afirmó el mandatario.

Una apuesta por la educación en el Caribe
El anuncio ha generado expectativas en la comunidad académica de la Unimagdalena, que ve en esta facultad una oportunidad para posicionarse a nivel nacional e internacional en el campo de la inteligencia artificial. Sin embargo, expertos advierten que su implementación implicará grandes desafíos, como la formación de docentes especializados, la actualización de los planes de estudio y la dotación de infraestructura adecuada.

“La creación de una facultad de inteligencia artificial es un reto ambicioso. Se necesita no solo inversión en tecnología, sino también un enfoque pedagógico que permita a los estudiantes comprender y aplicar estos conocimientos en diferentes áreas”, señala Jorge Martínez, investigador en inteligencia artificial.

El proyecto también está alineado con la visión del Gobierno Nacional de fortalecer las capacidades de ciberdefensa del país. Según el presidente Petro, la iniciativa incluirá la creación de una facultad de matemática cuántica e inteligencia artificial en la Universidad Militar, con el fin de potenciar la seguridad digital del Estado.

El Caribe colombiano en la era de la inteligencia artificial
La instalación de esta facultad en Santa Marta marca un hecho histórico en la educación superior del Caribe colombiano. La ciudad, históricamente reconocida por su riqueza cultural y natural, ahora se proyecta como un centro de innovación tecnológica.

La comunidad académica, el sector empresarial y los estudiantes esperan conocer más detalles sobre la ejecución del proyecto en los próximos meses.

Santa Marta se prepara para ser más que una ciudad turística e histórica: con la llegada de la inteligencia artificial a su sistema educativo, aspira a convertirse en un referente de la transformación digital en Colombia.


¿Quieres pautar

con nosotros?