
Gobernador advierte que bloqueos en la Asamblea frenan millonaria inversión en Magdalena
La falta de trámite y aprobación del proyecto de adición presupuestal en la Asamblea Departamental mantiene en vilo la ejecución de más de 50 programas de inversión social e infraestructura en el Magdalena.
El gobernador del Magdalena, Rafael Martínez, lanzó una dura advertencia sobre los efectos negativos que podrían traer los bloqueos en la Asamblea Departamental por parte de un grupo de diputados de oposición.
Según el mandatario, la falta de trámite y aprobación del proyecto de adición presupuestal pondría en riesgo la ejecución de más de 50 proyectos de inversión social e infraestructura en el departamento.
Martínez expresó su preocupación por la actitud de al menos siete diputados que han frenado la discusión del proyecto presentado en la Duma. “El Magdalena debe saber que si no se le da discusión o estudio, y por ende aprobación, el más afectado será el pueblo magdalenense”, enfatizó.
El gobernador recordó que la Asamblea no aprobó ni discutió el presupuesto departamental presentado al cierre del 2024, lo que obligó a la administración a operar este año con el mismo presupuesto del periodo anterior. Sin embargo, la ley establece que cualquier modificación o adición al presupuesto debe ser autorizada por la Asamblea, lo que ha generado un nuevo obstáculo para la ejecución de recursos.
El presupuesto de superávit asciende a 427 mil millones de pesos, de los cuales 292 mil millones están destinados a inversión social, pero estos fondos no pueden ser utilizados hasta que la Asamblea Departamental apruebe su incorporación al presupuesto 2025.
No debería manejarse como un tema personal
Según Rafael Martínez, al menos 50 proyectos de interés general están en riesgo si la Duma no da el visto bueno en los próximos días.
“Queremos resaltar que aquí está la exposición de motivos completa, sin que le falte una coma, y el proyecto de ordenanza radicado en la Asamblea. En teoría, en 10, 15 o 20 días podrían tramitarse estas facultades. El reloj está del lado de la Asamblea, dependemos de ellos. Esto no debería ser un tema personal, no se trata de si le caigo bien o no a los diputados, sino de políticas públicas que favorecen al Magdalena”, afirmó Martínez.
El mandatario también aseguró que si los diputados tienen dudas u observaciones, pueden recurrir a los organismos de control. Sin embargo, denunció que algunos legisladores están utilizando excusas para bloquear el debate.
“Estamos listos para la discusión con argumentos de nivel y altura. No tenemos nada que esconder ni ocultar. Transparente y públicamente estamos diciendo que hay un recurso de la vigencia anterior que pasa como superávit a la vigencia siguiente”, reiteró.
54 proyectos en riesgo de no ejecutarse
Entre los programas y proyectos que están paralizados debido a la falta de aprobación del presupuesto adicional, se destacan inversiones en educación, salud, infraestructura y seguridad. Algunos de los más relevantes incluyen:
- Educación: Una inversión de 4 mil millones de pesos en el programa Movilización Social por la Calidad Educativa, que beneficiaría a 120.000 estudiantes y 7.500 docentes. Además, la construcción y dotación de los Campus Universitarios de El Banco, Plato y Ciénaga, con una inversión de más de 6.134 millones de pesos, así como su fortalecimiento para la puesta en funcionamiento, que requiere 8.000 millones adicionales.
- Deporte y cultura: Programas como Escuelas Populares del Deporte, Escuelas Populares de Música y la Escuela de Alto Rendimiento están en riesgo, afectando a miles de niños y jóvenes que dependen de estos espacios para su formación y desarrollo.
- Salud: El programa Aseguramiento para la Vida, que beneficiaría a 676 mil personas con una inversión de 48.986 millones de pesos, y el plan de Cambio en la Red Pública Hospitalaria, destinado a mejorar la atención médica para 55.540 beneficiados con una inversión de 26.107 millones de pesos.
- Infraestructura vial: Proyectos clave como el mejoramiento de la vía Salamina – Guaimaro (31.217 millones de pesos) y la compra de maquinaria amarilla para mantenimiento vial (4.484 millones de pesos) están en espera de aprobación.
- Otros programas sociales: Ferias de la Equidad, que beneficiarían a 100 mil personas con 5.000 millones de pesos; la construcción de dos Centros de Vida para el adulto mayor, con 12.463 millones de pesos; y el Plan de Seguridad para el Magdalena, con una inversión de 12.693 millones de pesos.
Estos proyectos, según el gobernador, no pueden esperar indefinidamente por un acuerdo político en la Asamblea. “El Magdalena no puede estar sujeto a la voluntad política de algunos diputados. Los recursos están, la propuesta es clara y la necesidad de inversión es urgente. Ahora la decisión está en manos de la Duma”, concluyó Martínez.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ