
Gobernador del Magdalena propone crear tasa de seguridad para fortalecer la lucha contra el crimen
El propósito es aumentar el rubro de inversión en equipos y tecnología que le permita a las fuerzas de orden público ser más eficiente en su accionar contra grupos armados.
En respuesta al creciente avance de grupos armados y organizaciones criminales en el Magdalena, el gobernador Rafael Martínez propuso la creación de una tasa de seguridad que permita generar nuevos recursos para fortalecer a la Fuerza Pública.
La propuesta se dio en el marco del primer Consejo de Seguridad Departamental de 2025, donde se analizaron los desafíos en materia de orden público y se plantearon estrategias para contrarrestar la violencia que afecta a la región.
Una fuente de financiación para el combate a la delincuencia
El gobernador Martínez enfatizó en la necesidad de mejorar la operatividad de la Policía y el Ejército, dotándolos de mayores capacidades logísticas y tecnológicas. Si bien en los últimos meses se han destinado recursos para fortalecer estas instituciones, el aumento de la criminalidad en el departamento hace urgente la búsqueda de nuevas fuentes de financiación.
«Se observa un incremento significativo en la presencia de Grupos Armados y Grupos Delincuenciales en el departamento, lo que hace imprescindible fortalecer el control territorial de manera efectiva», afirmó Martínez, quien además subrayó la importancia de activar el Observatorio Departamental de Seguridad y Convivencia para mejorar la recopilación de información estratégica.
Los miembros del Consejo de Seguridad coincidieron en que la tasa de seguridad podría contribuir a mejorar las condiciones de movilidad, capacidades técnicas y herramientas tecnológicas de la Fuerza Pública.
Uno de los puntos más preocupantes discutidos en el Consejo de Seguridad fue el aumento de la violencia en municipios como Pivijay, donde el número de homicidios sigue en ascenso. Las confrontaciones entre grupos armados por el control territorial, sumadas a las extorsiones y amenazas contra la población, han generado una crisis de seguridad que requiere una intervención urgente del Estado.
Ante este panorama, el gobernador Martínez hizo un llamado al Gobierno Nacional para convocar un Consejo de Seguridad Ministerial, con el fin de coordinar acciones de alto nivel que permitan enfrentar la creciente ola de criminalidad en el Magdalena.
Recursos y estrategias en marcha
Durante la reunión, se anunció que el Departamento de Policía Magdalena reforzará su presencia en las zonas rurales, en articulación con las alcaldías, mediante la implementación del Sistema Integrado de Seguridad Rural (SISER). A su vez, el Ejército confirmó el envío de 90 soldados adicionales, 30 de ellos para el Gaula y 60 para el Batallón de Alta Montaña, con el fin de mejorar la movilidad y reacción de las tropas.
Por su parte, la Gobernación del Magdalena ha destinado más de 18 mil millones de pesos para fortalecer a las entidades del Estado en la lucha contra la criminalidad, distribuidos de la siguiente manera:
Policía Departamental del Magdalena: $6.100 millones
Policía Metropolitana: $2.200 millones
Fiscalía Seccional Magdalena: $7.370 millones
Unidad Nacional de Protección: $495 millones
Segunda Brigada del Ejército: $4.800 millones
Armada Nacional Guardacostas: $2.300 millones
Además, se planteó la necesidad de recategorizar el grupo criminal «Los Pachenca» como un Grupo Armado Organizado, con el objetivo de que las autoridades puedan tomar acciones operativas más contundentes contra esta estructura delictiva.
Un reto urgente para el Magdalena
El compromiso institucional es reducir en un 10% la comisión de delitos en el próximo bimestre, mediante un trabajo conjunto entre las autoridades y la Gobernación. Para ello, se enfocarán en la identificación, judicialización y captura de integrantes de los grupos criminales que operan en el departamento.
El gobernador Martínez reiteró su compromiso con la seguridad de los magdalenenses y subrayó que la lucha contra la criminalidad requiere de decisiones estructurales. «No podemos permitir que la violencia siga amenazando la vida y el desarrollo de nuestro territorio. Es momento de actuar con determinación», concluyó el mandatario departamental.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ